24 de diciembre de 2009

La vendedora de fósforos, de H. Ch. Andersen

Este es uno de los más bellos cuentos ambientados en una fecha como la de esta noche. No es alegre, cierto, pero sí emocionante.

23 de diciembre de 2009

El doctor Jekyll y Mr. Hyde (II)

El B pertenece al dúo Los Aldeanos. La canción que viene a continuación está inspirada en el doble personaje del doctor Jekyll y Mr. Hyde. Es un diálogo, una discusión, entre lo bueno y lo malo que conviven en una misma persona. Me disculpo por el uso de palabras malsonantes que tiene la canción, sin embargo he decidido ponerla igualmente porque refleja bien la idea del bien y el mal presentes en todo ser humano.



En este enlace podéis leer la letra de la canción. Las intervenciones de Mr. Hyde van entre paréntesis, aunque, como todos sabéis, lo correcto es introducir las intervenciones de un diálogo mediante un guion o entre comillas.

17 de diciembre de 2009

Las clases de palabras (II)


El curso para 1º ESO del Proyecto Cíceros se divide en cuatro unidades didácticas (temas). En la primera de ellas, que lleva por título "Ítaca" (la patria de Ulises), se tocan varios puntos de los estudiados por nosotros este trimestre. Tal vez el más útil es el que se refiere a las categorías gramaticales o clases de palabras. Os dejo un enlace para los que queráis repasar. Tenéis que escoger la opción "actividades".

Juegos con la Lengua


En la página www.chicomania.com hay algunos ejercicios para practicar nociones básicas de casi todas las asignaturas. Este es el enlace al área de Lengua. Son ejercicios sencillos pero que no hay que dejar de practicar.
El más interesante para nosotros es el de ordenar palabras alfabéticamente, y también lo es el de clasificar palabras en categorías.

10 de diciembre de 2009

Bécquer: Olas gigantes que os rompéis bramando

Canción basada en la letra de la rima LII de Bécquer:


Drácula


Bram Stoker (1847-1912) fue el creador de este mítico personaje, a quien dio vida en la novela del mismo nombre. Stoker nació en Irlanda y trabajó como secretario de un egocéntrico actor. Se casó con Florence, una antigua novia de Oscar Wilde. Dedicó gran parte de su vida a investigar sobre los vampiros para escribir su célebre novela, y se dice que los momentos previos a su muerte señalaba a una esquina de su cuarto porque veía la figura de un vampiro.

El argumento de Drácula es bastante conocido: Jonathan Harker llega al castillo que tiene el Conde Drácula en Transilvania (fragmento de la lectura del tema 2). Allí comienza a observar cosas muy extrañas, y a medida que su extrañeza crece, se da cuenta de que está prisionero en el castillo. Al mismo tiempo, en Inglaterra, una joven del círculo de amistades de Harker comienza a mostrar extraños síntomas (palidez, debilidad...) hasta que finalmente muere. Los doctores comienzan a sospechar que la muchacha ha sido vampirizada, y a partir de ese momento la intriga de la obra se centra en localizar y matar al vampiro. Es una obra escrita en estilo epistolar (por medio de cartas). Ha sido llevada al cine en multitud de ocasiones.

Uno de los actores que mejor representaron el papel de Drácula fue Bela Lugosi (que protagonizó la película Drácula en 1931). De hecho, llegó a creer realmente que él era Drácula. En el siguiente vídeo pueden verse imágenes de esa versión de 1931, acompañadas con la canción de Annie Lennox que fue la banda sonora de otra muy famosa película sobre el personaje: Drácula de Bram Stoker, dirigida por Coppola.



Nueva gramática de la lengua española (2009)



Es muy difícil para un niño de doce años hacerse una idea de la importancia de esta noticia, así que para comprenderla serán necesarias algunas explicaciones.

La Gramática es una ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. Por lo tanto, una gramática es una obra que trata sobre esa ciencia. Cuando estudiamos Gramática, estudiamos las clases de palabras (sustantivo, adjetivo, etc.), los morfemas, las oraciones...

Hay muchísimas gramáticas, por lo que, en principio, la aparición de la Nueva gramática de la lengua española no debería suponer un acontecimiento fuera de lo común. Lo que singulariza a esta obra es que es la nueva gramática que edita la RAE (Real Academia Española). La última gramática que editó la RAE era de 1931. Durante muchos años los académicos han estado trabajando para editar una nueva; sin embargo, ningún texto era plenamente satisfactorio, y tras varios intentos (el Esbozo de 1973, la gramática de Alarcos de 1994) la ansiada gramática académica no llegaba... Hasta ahora. Después de tantos esbozos fallidos y de once años de trabajo, seguro que merece la pena. Ya sabéis qué pedirles a los Reyes...

6 de diciembre de 2009

Stevenson

Robert Louis Stevenson fue un escritor escocés que vivió en el siglo XIX. Fue el autor de muchas novelas de aventuras, como La isla del tesoro o La flecha negra. El texto que aquí nos ocupa, sin embargo, es el correspondiente a la lectura que viene en el libro, extraído de la novela El misterioso caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde.

Si deseáis leer algunas de estas tres obras que he mencionado, en este enlace podéis descargarlas de forma gratuita. También se ofrece información acerca de la biografía del autor.

El doctor Jekyll y Mr. Hyde (1886) es una novela inspirada en la idea de que en una sola persona conviven el bien y el mal. El doctor Jekyll se preguntó un día si existiría algún método capaz de disociar en una misma persona el bien y el mal, e ideó una pócima capaz de transformar a quien la bebiera en la encarnación concentrada de toda la maldad que en él existía. De esta manera, cuando el doctor Jekyll quería dar rienda suelta a sus instintos más bajos, se bebía la pócima -que también lograba transformarlo físicamente- y en la persona de Mr. Hyde cometía todo tipo de actos reprobables.

El fragmento que leímos en clase relataba la elaboración de la pócima transformadora, y se corresponde con este fragmento cinematográfico. (Esta obra de Stevenson también gozó de gran popularidad en la gran pantalla).

Un monstruo: Frankenstein

Mary Shelley fue la hija de un importante filósofo inglés (William Godwin) y una escritora feminista (Wollstonecraft), y se casó con uno de los principales poetas románticos, Shelley, de quien toma el apellido con el que firma. Inmersa en un ambiente tan propicio a la creación, la joven Mary Shelley ideó, con solo veinte años, la historia del doctor Frankenstein y la plasmó en la novela Frankenstein o el moderno Prometeo (1818). Su obra, que fue un éxito inmediato, cuenta la historia de un doctor, Victor Frankenstein, que logra crear un ser vivo a partir de cadáveres. Espantado al ver el resultado de su experimento, el doctor Frankenstein huye y, cuando días después, regresa a su laboratorio, halla que el monstruo no está... Pero no tardará en tener noticias de sus hechos.
Puedes leer la novela gratis en este enlace.
Tan grande fue la popularidad de la novela, que hoy en día se conoce con el nombre de Frankenstein no al doctor que crea al monstruo (Victor Frankenstein, en el texto) sino a su monstruo. Fue una la las primeras novelas que se llevaron al cine. La primera versión es de 1910, dura alrededor de diez minutos y fue producida por Thomas Alva Edison. He aquí la versión completa (tened en cuenta que la película tiene casi cien años):






Frankenstein o el moderno Prometeo. Prometeo es,según la mitología griega, un titán que robó el fuego a los dioses para dárselo a los hombres. Por esta causa fue castigado: fue encadenado a una roca, de modo que no se podía defender mientras que un águila le devoraba las entrañas.

CUESTIÓN. ¿Por qué crees que la novela Frankenstein lleva por subtítulo "El moderno Prometeo"? (Ten en cuenta que Frankenstein era el doctor que creó al monstruo)

4 de diciembre de 2009

Parchís ortográfico


En este enlace está un juego de parchís ortográfico. Está orientado a alumnos de Primaria, pero que nadie se sienta ofendido, pues las reglas ortográficas son las mismas para todos.





Gustavo Adolfo Bécquer

Bécquer, el autor de los poemas de algunos dictados, escribió en su Libro de los gorriones algunos de los versos más bellos en castellano. Su obra, sin embargo, no llevó el título anteriormente mencionada, sino que se publicó con el nombre de Rimas. Algunos alumnos han mostrado curiosidad por este autor, por eso dejo aquí un breve vídeo con su biografía, un enlace al texto de las Rimas y unos vídeos con algunos de los más famosos poemas. Bécquer, igual que muchos de los autores que hemos visto, es un romántico (es decir, perteneció al Romanticismo).

Vida de Bécquer:



Edición de las Rimas, aquí. Pueden leerse una por una.

Algunas rimas, con acompañamiento de imagen y música:









2 de diciembre de 2009

El bufón


En el relato El cumpleaños de la Infanta, de vuestro admirado Oscar Wilde, se cuenta la tristísima historia del Enano enamorado de una caprichosa infantina. Al ver por primera vez su imagen reflejada en un espejo, es consciente de su fealdad y comprende que ella no había hecho otra cosa que reírse de él. Al descubrir esta cruel realidad, al Enano se le rompe el corazón, y por esta causa se muere.


A menudo, los reyes españoles (y los de muchos otros países) contaban entre sus cortesanos con bufones. Los bufones se caracterizaban por tener cualquier tipo de deformación física o de discapacidad intelectual más o menos llamativa. Vivían en palacio, y su trabajo básicamente consistía en divertir al rey y a su familia. En concreto, debían divertir a la familia real y a los cortesanos, haciendo ridiculeces para que se riesen de ellos. No destacaban por las virtudes que pudiesen tener, sino que de estos personajes se enfatizaban los defectos -físicos o mentales- para diversión ajena. No obstante, también hay que decir que tenían un trato preferente sobre los demás cortesanos (incluso cobraban más que los más importantes hombres de la corte). Además, gozaban de un privilegio que al resto de los hombres del rey le era negado: podían hablar con sinceridad, decir las verdades que el resto callaba por temor o adulación. El pintor Velázquez retrató a muchos de los bufones que tuvo el rey español Felipe IV; el de la imagen es el bufón don Sebastián, un enano, como el protagonista de nuestro relato.

¿Cómo se elegían los bufones? Lo cierto es que cuando en una familia nacía un niño con alguna malformación llamativa, si la noticia del nacimiento llegaba a oídos de los reyes, éstos lo reclamaban y solicitaban su presencia en palacio. ¿A qué se debía tanto interés? Como no era habitual que las personas tuviesen algunas anomalías físicas o intelectuales, eran considerados "raros", y todo lo raro, lo que es difícil de encontrar, en la mentalidad supersticiosa de aquellos tiempos era un indicio de buena suerte. Es decir, una persona con según qué discapacidad era algo así como hoy en día podría ser un trébol de cuatro hojas.


Después de la llegada del movimiento literario del Romanticismo (que ya os debería ir sonando de lecturas como Drácula, Frankenstein, La canción del pirata...), la figura del bufón es dignificada: deja de ser visto como un ser ridículo y pasa a ser tenido en cuenta como una persona, con sus pasiones y sentimientos. Uno de los bufones más interesantes de la historia es Rigoletto, el protagonista de la ópera del romántico Verdi: viéndose agraviado por el Duque de Mantua -su señor-, que seduce a su hija, promete venganza... Una venganza imposible, ya que el débil suele perder en su lucha con el poderoso...




El vídeo es el fragmento de Rigoletto donde el bufón promete vengarse. A continuación vienen otras de las escenas más conocidas de la ópera.

30 de noviembre de 2009

José Emilio Pacheco gana el Premio Cervantes

El Premio Cervantes tal vez sea el más importante que se concede actualmente en la literatura en español. Toma su nombre del autor del Quijote, y es otorgado por el Ministerio de Cultura de España (que escucha las recomendaciones de las Academias de la Lengua de los países hispanohablantes). Comenzó a otorgarse en 1976, y, desde entonces, algunos de los más brillantes literatos han sido galardonados con el Cervantes: Jorge Luis Borges, Ernesto Sabato, Buero Vallejo, Camilo José Cela... Al recientemente fallecido Francisco Ayala le fue otorgado en 1991.

Este año 2009 el afortunado fue el poeta mexicano José Emilio Pacheco. El nombre de uno de sus poemarios más célebres es No me preguntes cómo pasa el tiempo.

Un poema de Pacheco, titulado "Soledad de la campana":

Soledad de la campana.

Le dice adiós al tañido.
Último son de su bronce,

flecha ardiente en el silencio.
Vaga en busca de los ecos

­pero nadie le contesta.
NOTA FINAL:
Fijaos en la puntuación. Los títulos de las obras, en letra cursiva: No me preguntes cómo pasa el tiempo. Los títulos de los poemas, entre comillas: "Soledad de la campana".

29 de noviembre de 2009

Concurso "Jóvenes escritores": se amplía el plazo hasta el cuatro de diciembre.


Los organizadores del Concurso Jóvenes Escritores amplían su plazo hasta el 4 de diciembre. Los cuatro poemas que me habéis entregado ya han sido remitidos, espero que alguno de ellos (o de los más rezagados o pudorosos que hayan preferido enviarlos por su cuenta) sea el ganador.Si queréis ampliar información sobre el concurso, os recuerdo la dirección:

http://www.jovenesescritores.com/index.html
Y aprovecho para aconsejaros la lectura de los mejores poetas. En esta ocasión le toca el turno a Antonio Machado (el hombre de la imagen):

http://www.cervantesvirtual.com/portal/signos/literatura/signos/index.formato?video=recuerdo_i&flash=recuerdo&linea=250

El enlace lleva a la Biblioteca de Signos del Instituto Cervantes: la intérprete hace los gestos en lenguaje de sordos, un hombre recita, y el texto aparece en pantalla.

Palabras simples, derivadas y compuestas


Os dejo unos ejercicios para practicar la teoría sobre las palabras simples, derivadas y compuestas.

Aunque hacerlos todos sería una gran idea, si hacéis todos los de los bloques I y III y cuatro (cualesquiera) de los del bloque II, ya es bastante.

BLOQUE I. Estos son para clasificar las palabras en simples, derivadas o compuestas:

Primer ejercicio

Segundo ejercicio

BLOQUE II.Estos otros, para crear palabras derivadas a partir de diferentes morfemas derivativos (prefijos o sufijos, recordad):

Tercer ejercicio

Cuarto ejercicio

Quinto ejercicio

Sexto ejercicio

Séptimo ejercicio

Octavo ejercicio.

Noveno ejercicio

Décimo ejercicio

BLOQUE III.Estos ejercicios están centrados en la composición de palabras:

Undécimo ejercicio

Duodécimo ejercicio

Decimotercer ejercicio

23 de noviembre de 2009

El caballo de Troya

Un alumno de 1º A comentó en clase que le gustaba la canción así titulada del grupo Tierra Santa, lo que dio lugar a una interesante aproximación a la leyenda del caballo de Troya.
Para los alumnos del otro grupo y para los que no estaban en clase, podría resumirse -mucho- de la siguiente manera: los griegos deseaban conquistar la ciudad de Troya, pero después de diez años de asedio, los troyanos no se rendían. Cuando los griegos estaban a punto de tirar la toalla, a Ulises se le ocurre una idea tras observar cómo una paloma acosada por un halcón sale, cuando éste se aleja, del escondite en que que se había refugiado: ellos, los griegos, también fingirían alejarse, simularían que se rendían y dejarían como regalo a los troyanos un caballo de madera (dentro del cual irían escondidos los soldados griegos falsamente rendidos). Así fue como los griegos traspasaron las murallas de Troya y tomaron la ciudad, gracias a las argucias del astuto Ulises. Esta historia la cuenta el Homero, el primer poeta épico conocido, en su Ilíada.
He aquí la canción mencionada, inspirada en la leyenda homérica:




En este vídeo se explica bastante bien la leyenda de Troya:



Propuesta de actividad: después de conocer esta leyenda, ¿podríais explicar por qué los programas-espía llamados troyanos reciben ese nombre? (Contestad con un comentario firmado a este artículo)

21 de noviembre de 2009

Las clases de palabras



Os propongo unas actividades sobre las clases de palabras:

Primera actividad

Segunda actividad

Tercera actividad

El hombre de la imagen es Antonio de Nebrija, el autor de la primera gramática de la lengua española (1492).

Diccionarios online


Aunque siempre es útil tener un diccionario en casa, en Internet existen varios diccionarios muy completos. Aquí tenéis algunos de ellos:

Diccionario de la RAE (Real Academia Española)

Diccionario Clave

La RAE también tiene un buen diccionario de dudas. En él no se definen las palabras, se aclaran las posibles dudas acerca de su uso.

Otro diccionario que tal vez utilicéis con cierta frecuencia es el de sinónimos o el de sinónimos y antónimos.

Si la palabra que deseáis buscar es una palabra técnica de uso poco frecuente, debéis recurrir a un diccionario especializado en la disciplina en la que esa palabra se use de forma corriente.

Te extraño, te olvido, te amo... Y el origen de la "ñ"

He aquí la tan aclamada canción de la tilde diacrítica. En la versión que escuchamos de Los rebujitos:



Y en esta otra de Ricky Martin:



Para todos los gustos.

¿Por qué en el vídeo de la canción de Ricky Martin pone "te extranio" y no "te extraño"? ¿Es una falta de ortografía? No, seguramente el que hizo el montaje tenía un teclado donde no aparecía la "ñ", y no le quedó otro remedio que acudir al sistema que tenían los viejos escribas medievales antes de que la grafía "ñ" quedase establecida como la correcta (para el castellano). Estas grafías antiguas eran así:

NI = Ñ En la zona oriental de la Península (Aragón, Cataluña)
NH = Ñ En la zona occidental de la Península (Galicia, Asturias, León, Portugal -donde hoy todavía se conserva)
NN = Ñ En la zona central de la Península (Castilla). Ésta es la forma que da lugar al origen de la grafía actual, que comenzó siendo una ene escrita encima de la otra. La ene de arriba fue haciéndose más pequeña hasta acabar siendo un pequeño signo parecido a la virgulilla.

15 de noviembre de 2009

Los gitanos de Lorca y el color verde

.
Con motivo de la lectura de un poema de Lorca en clase ("Un bello niño de junco..."), algunos de vosotros os mostrasteis asombrados al descubrir que Lorca asemejaba el color de la piel de los gitanos con el color verde:

Piel de nocturna manzana: piel de color verde oscuro

Esta asociación entre el color de la piel de los gitanos con el color verde es tradicional, pero en los poemas de García Lorca los ejemplos son muy abundantes. Por ejemplo, uno de los personajes de su Romancero gitano, Antoñito el Camborio, es descrito de la siguiente manera: "Moreno de verde luna / anda despacio y garboso". Pero el mejor ejemplo de esta asociación, sin duda, es el más famoso de los poemas de Lorca, el Romance sonámbulo, en el cual el color verde es el auténtico protagonista.



Manzanita canta el poema con Ana Belén en este vídeo, pero desde mi punto de vista es preferible interiorizar primero la música propia del verso. En cualquier caso, disfrutadlo si es que decidís verlo:



Federico García Lorca (1898-1936) fue uno de los mejores poetas en lengua castellana. Sus obras más importantes son Romancero gitano y Poeta en Nueva York. En la primera de las obras mencionadas, el protagonista de los romances es el pueblo gitano. La rueda, que encabeza este artículo, es el símbolo de este pueblo itinerante.

Más información sobre este gran poeta aquí

9 de noviembre de 2009

El príncipe feliz y otros cuentos, de Oscar Wilde: lectura obligatoria del primer trimestre



Espero que a estas alturas todos hayáis empezado a leer El príncipe feliz y otros cuentos, de Oscar Wilde. He encontrado vídeos con los cuentos leídos o convertidos en películas de dibujos animados. Podéis verlos en cualquier momento, aunque lo ideal es hacerlo después de haber leído la obra.

El cohete ilustre, de Oscar Wilde

Aquí tenéis unos dibujos animados sobre el cuento El cohete ilustre:




El gigante egoísta, de Oscar Wilde

Dibujos animados sobre el famoso cuento de vuestro querido Oscar. Son tres vídeos:





8 de noviembre de 2009

El príncipe feliz, de Oscar Wilde

Cuenta cuentos era una colección de cuentos que se comercializó en los años ochenta. Cada entrega incluía un librillo con varios cuentos y un casete con los mismos cuentos grabados, de modo que el niño podía leerlos o bien escucharlos. Las voces que leían los cuentos eran las de los más importantes actores de doblaje.
Ahora, en youtube se pueden encontrar vídeos en los que las grabaciones de aquellos casetes se recuperan, pero que además se acompañan de imágenes.
He encontrado la grabación correspondiente a El príncipe feliz, de Oscar Wilde. Es una adaptación, pero tal vez sirva para animar a los que todavía no hayáis empezado a leer el libro. El primero de los vídeos es el comienzo del cuento; el segundo, la continuación


7 de noviembre de 2009

¿Por qué los académicos han llamado "Buscón" al DRAE?


Imagen: Niños comiendo melón y uvas, Murillo

La abreviatura para el diccionario de la Real Academia Española es DRAE. Así podemos identificar este diccionario en todo tipo de textos. Sin embargo, el famoso diccionario, en su edición en línea, recibe además otro nombre, que no es otro que el de "Buscón":

"¿Por qué los académicos lo habrán llamado así?", nos preguntaremos. La elección de tal nombre se debe a dos motivos:
a) La razón más evidente para escoger tal nombre es que la palabra "buscón" es un sustantivo derivado del verbo "buscar", y eso es precisamente lo que va el lector a hacer con el diccionario: buscar una palabra. De este modo, el lector se convierte en un buscón.
b) Además, probablemente los académicos querrían rendir homenaje a una novela picaresca del siglo XVII escrita por Quevedo, Historia de la vida del buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños, conocida más popularmente como El Buscón o El buscón don Pablos.

El Buscón de Quevedo, un pícaro. La obra de Quevedo es una novela picaresca. Las novelas picarescas son las protagonizadas por pícaros, muchachos que, abandonados a su suerte desde muy temprana edad, tienen que enfrentarse solos a la vida, lo que les obliga a madurar antes de tiempo. La dureza del entorno que les rodea les lleva, a menudo, a realizar acciones reprobables como robar, mentir y, en algunas ocasiones, incluso matar. El primero de los pícaros y el más famoso fue Lázaro, el protagonista del Lazarillo de Tormes. Curiosamente, a pesar de las crueles historias que se relatan en las novelas picarescas, éstas suelen tomar muy a menudo un tono humorístico.

Las formas del discurso


Como ya sabéis, son cinco las formas del discurso:

- Narración: en los textos narrativos se cuentan (narran) acontecimientos que se suceden en el tiempo.
- Descripción: en los textos descriptivos se muestran las características de seres, objetos o fenómenos.
- Diálogo: en los textos dialógicos o dialogados varios personajes hablan con su propia voz.
- Exposición: en los textos expositivos se explica algo o se desarrolla un tema.
- Argumentación: en los textos argumentativos se ofrecen argumentos o razones para defender o refutar una determinada opinión o tesis.


Aquí podéis encontrar una explicación amena sobre los distintos tipos de textos atendiendo a las formas del discurso.

La tilde diacrítica: teoría y ejercicios

En los siguientes enlaces podéis hacer ejercicios sobre tildes diacríticas:

- Veinte frases con huecos para cubrir, eligiendo la opción correcta entre varias.

-Escoge la frase que está bien escrita de entre tres opciones (incluye un cuadro explicativo y da por sabidas otras normas ortográficas).

- Descubre qué palabras están mal escritas.

- Escucha el texto y cubre los huecos.

- Cubre los huecos en blanco (incluye un cuadro con la teoría al lado de los ejercicios).

En Internet hay muchísimas páginas donde se pueden practicar ejercicios ortográficos, obteniendo al instante la correción de los mismos. Una de las más completas tal vez sea esta:

http://www.reglasdeortografia.com/index.php

4 de noviembre de 2009

Banderas, gallardetes y pendones



En la Canción del pirata, Espronceda hace decir a su pirata: "y han rendido sus pendones / cien naciones a mis pies". La palabra "pendón", como sabéis, designa a un tipo de bandera.



Primera imagen: bandera pirata
Segunda imagen: pendones
Tercera imagen: gallardete

ACTIVIDADES:

1. Busca en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) la definición de las tres palabras y cópialas en un comentario a este artículo. El diccionario de la RAE está en la siguiente dirección web:

2. En la página web que se indica a continuación está el código de banderas que se emplea en la mar. Como podéis ver, a cada letra del alfabeto y a cada número le corresponde una bandera. Además de corresponderse con una letra, cada bandera tiene un significado propio.


a) Explica por qué el lenguaje de banderas es un código. Escribe tu explicación en un comentario a este artículo.

b) Escribe en tu libreta tu nombre y apellidos utilizando el código de banderas.


NOTA: el ejercicio no podrá ser puntuado si no aparece la firma del autor en el comentario.


.

3 de noviembre de 2009

Muere Francisco Ayala (1903-2009)


El 3 de noviembre de 2009 murió en Madrid, a los 103 años, el escritor granadino Francisco Ayala.

Francisco Ayala fue un importante novelista y ensayista, autor de obras como El jardín de las delicias o Muertes de perro. En su obra se distinguen dos etapas:

- Primera etapa (anterior a 1936): fue un escritor vanguardista, muy cercano a la Generación del 27.

- Segunda etapa (posterior a 1936): en el exilio, se volcó en una literatura más reflexiva.

Regresó a España en 1980, y a partir de esa fecha le llegaron todos los reconocimientos que hasta el momento se le habían negado. Entre ellos, cabe destacar el Premio Cervantes o la entrada en la Real Academia Española.

La caja de las letras. La caja de las letras es una caja fuerte que pertenece al Instituto Cervantes. En ella, los escritores, artistas e intelectuales vivos pueden depositar en él su legado: las obras, textos, grabaciones, documentos... que consideran de valor y desean legar a las futuras generaciones. En esta caja depositó unos libros y una carta manuscrita Ayala en el año 2007, y hasta el año 2057 no se hará pública su donación. ¡Afortunados los que viváis para conocerla!

1 de noviembre de 2009

Don Juan






Durante muchos años, en los teatros de España, la noche de Todos los Santos se representaba la obra Don Juan Tenorio de José Zorrilla.
El protagonista de esta obra es Don Juan, un personaje arquetípico cuyo origen se puede rastrear en el teatro barroco español (Tirso de Molina, El burlador de Sevilla y convidado de piedra), y que ha tenido mucha fortuna en la literatura occidental. Además de los de Tirso y Zorrilla, otros donjuanes famosos fueron el de Lord Byron o el de la ópera de Mozart.

Aunque la historia de Don Juan varía según el autor, todos los donjuanes tienen varias características comunes. La más sobresaliente de ellas es su afición por seducir mujeres para después abandonarlas (de ahí procede la expresión "ser un donjuán"). Pero, además, a todo Don Juan le gusta pelearse para demostrar su fortaleza y valentía, jugar apostando y beber sin moderación. En la mayoría de las historias sobre el mito de Don Juan, el protagonista -que previamente había pecado de soberbio aceptando, en broma, el cenar con un muerto o una calavera-, tiene que abordar esa lúgubre cena y encararse finalmente con el fantasma.

El personaje de Don Juan representa al hombre joven, soberbio, atrevido e irreflexivo, que no sabe hacer buen uso de sus cualidades, y que -finalmente- debe pagar por sus abusos; aunque, en algunos casos excepcionales -como en la obra del romántico Zorrilla- es redimido por el amor de su enamorada.

La película Don Juan de Marco (Jeremy Leven, 1995) cuenta la historia de un joven que enloquece y se cree Don Juan. De todos los donjuanes de la historia, el que inspira esta película es el del inglés Lord Byron.

La canción del pirata de Espronceda

Aquí tenéis un vídeo de la Canción del pirata de Espronceda cantada por el grupo Tierra Santa:

31 de octubre de 2009

Concurso "Jóvenes escritores". La poesía.

Aquí está el enlace a la página de Jóvenes Escritores, la línea editorial que convoca el concurso de poesía del que hablamos en clase:

http://www.jovenesescritores.com/index.html


Por cierto, en su página de inicio hay dos faltas de ortografía. Los que las detectéis podéis señalárselas a los demás en un comentario a esta entrada.

Al grano: no es sencillo escribir poesía, y mucho menos si es la primera vez. No es un arte que se aprenda en un día, pero puede ser un ejercicio útil enfrentarse a la experiencia de escribir por primera vez un poema para darse cuenta de las dificultades de tal labor. (Y para que, más adelante, cuando estudiemos métrica en clase, podáis comprender -y aprender- mejor la lección).

Antes que aprender las reglas de la versificación, yo recomendaría leer muchos poemas para captar el ritmo y la musicalidad.

Aquí tenéis un enlace a la Biblioteca Virtual Cervantes; en él podéis, al mismo tiempo, escuchar unos poemas recitados, leerlos y ver en vídeo cómo se traducen a la lengua de signos (la que usan los sordos para comunicarse).

http://www.cervantesvirtual.com/portal/signos/literatura/poesias/becquer/index.formato?flash=rimas&dir=RIMA21&linea=250&portal=0&ref=26580

Autores del tema 1

Los cuatro autores a los que brevemente nos hemos aproximado en el tema 1 de este curso se encuentran presentes en diversos lugares de Internet. Si alguno de vosotros siente interés por alguno de ellos, puede ampliar información en los enlaces que a continuación se indican.

Carlos Ruiz Zafón:

http://www.carlosruizzafon.com/entrada.php

http://www.lasombradelviento.net/

Juan José Millás:

http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/millas/

Herta Müller:

http://www.lecturalia.com/autor/1757/herta-muller

http://nobelprize.org/ (Página sobre los Premios Nobel)

Arthur Conan Doyle:

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/doyle.htm (Biografía del autor)

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/doyle/acd.htm (Algunos cuentos del autor)

http://www.sherlock-holmes.es/ (Página dedicada al más famoso personaje del autor)


Las aventuras de Sherlock Holmes han sido llevadas al cine y a la pequeña pantalla en multitud de ocasiones. Aquí está la canción de entrada de unos dibujos animados inspirados en el famoso detective que triunfaron en los años ochenta...



http://www.youtube.com/watch?v=bDw3JcOyEjQ

Bienvenidos

Me gustaría daros la bienvenida a este blog, que nace con la intención de servir de ayuda a los alumnos de 1º ESO de en el estudio de la asignatura de Lengua castellana y literatura.
Espero que este sea un espacio de reflexión y participación y, sobre todo, que os sirva de ayuda durante el desarrollo del curso.